El tablero
Nos preguntamos cosas como...
Algunas de las preguntas más importantes que debemos responder con esta tarea son:
- ¿Qué zonas abarcaban los bloques capitalista y comunista creados durante la Guerra Fría?
- ¿Qué naciones surgieron en África tras el proceso de descolonización?
- ¿Qué consecuencias han tenido estos procesos históricos en la configuración del mundo actual?
Leemos y descubrimos
- Duración:
- una sesión
- Agrupamiento:
- individual
Nos acercamos al muro de Berlín de la mano de Ken Follet y su libro "El infierno del mundo". Para ello leeremos este fragmento seleccionado por Guillermo Balmori en su blog Eso es otra historia.

En una entrada de nuestro blog responderemos a las siguientes cuestiones :
- ¿Qué conflicto se narra en ese fragmento?
- Explicamos las causas por las que Rebeca y Bernd querían irse a la Alemania Occidental.
- Resumimos en unas líneas cómo consiguió Walli llegar al Berlín occidental.
- Cerramos los ojos y pensamos que estamos viviendo en Berlín oriental en los días siguientes a la construcción del muro. Escribimos en unas palabras qué habríamos hecho y porqué.
El tablero
- Duración:
- 4 sesiones
- Agrupamiento:
- pequeño grupo
Con la lectura anterior nos hemos acercado a uno de los acontecimientos de la Guerra Fría. En esta tarea profundizaremos en esta etapa histórica.
Cada grupo elaborará un tablero virtual para explicar a sus compañeros y compañeras la Guerra Fría.
En el tablero virtual debemos desarrollar las causas, desarrollo y consecuencias de los principales conflictos de la Guerra Fría, como las guerras de Corea y Vietnam, la división de Alemania o la crisis de los misiles de Cuba.
La rúbrica de evaluación de un tablero nos orientará en la tarea, por lo que debemos tenerla presente.
Información sobre el periodo histórico
Herramientas TIC
Rúbrica de evaluación

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0