¿Conocemos términos como célula, tejido o sistema circulatorio? ¿Cómo explicaríamos a qué se refieren cada uno de ellos? ¿Cuál es, si es que existe, la relación entre unos y otros?
Antes de conocer el significado de los datos que nos dan información sobre nuestro cuerpo, es muy conveniente que recordemos cómo funciona. Lo haremos a través de dos actividades.
En primer lugar, vamos a leer el texto Células, tejidos, aparatos y sistemas. Individualmente, intentaremos hacer un esquema o mapa conceptual que resuma la información del documento. También anotaremos los principales términos que aparecen.
A continuación, vamos a repasar los órganos y funciones del aparato respiratorio, aparato excretor, aparato circulatorio y aparato locomotor.
Dividiremos el trabajo en equipos empleando la técnica cooperativa del "puzzle". Primero, formamos equipos de "personas expertas". Cada equipo analizará uno de los aparatos del cuerpo humano y resumirá la información en un panel o esquema divulgativo.
Después, reorganizaremos los grupos de manera que, en cada uno, haya una "persona" experta" que explicará a los demás lo estudiado en su equipo. Podemos hacer una copia del panel para explicar a los demás la información recogida.
Cada panel debe contener:
- Un esquema o fotografía de los aparatos con sus partes principales.
- Un cuadro resumen de las funciones.
Cuando hayamos terminado, guardaremos los paneles con la información en nuestra maleta de investigación. Los paneles nos servirán de gran ayuda para exponerlos en la feria y poder explicar al visitante cómo funciona el cuerpo humano.
Como fuentes de consulta podemos utilizar las dos que aparecen a continuación. Además, cada grupo de expertos tendrá que aportar al menos dos páginas web con información sobre el aparato del cuerpo humano que le haya correspondido estudiar.