En esta tarea ayudaremos a convertir nuestra localidad en una Smart City, mejorando el uso y la calidad de las TICs y el acceso a las mismas. La expresión «ciudad inteligente» es la traducción y adaptación del término en idioma inglés «smart city». Es un concepto emergente por lo que sus acepciones están sujetas a constante revisión. La «ciudad inteligente» es a veces también llamada «ciudad eficiente» o «ciudad súper-eficiente», y se refiere a un tipo de desarrollo urbano basado en la sostenibilidad. Una Smart City es capaz de responder adecuadamente a las necesidades básicas de instituciones y empresas así como de los propios habitantes, tanto en el plano económico, como en los aspectos operativos, sociales y ambientales. Nosotros en esta tarea nos centraremos en ayudar a los habitantes de nuestra ciudad a acceder a los servicios digitales públicos del ayuntamiento.
En el cuarto proyecto del curso "La Ruleta de las Palabras" contribuimos a alcanzar una educación de calidad a través de la creación de materiales educativos de libre uso, susceptibles de ser utilizados por esos más de 265 millones de niños y niñas que no están escolarizados.
Nuestra propuesta para reducir la brecha digital entre la ciudadanía es crear tutoriales de competencias TIC para aprovechar los servicios públicos accesibles a través de las nuevas tecnologías ofrecidas por el ayuntamiento de nuestro municipio.
Para empezar ¿Qué es una Smart City?
Los objetivos y productos de esta tarea son:
- Entrevistar a los habitantes de nuestra localidad sobre el uso que realizan de los servicios TIC del ayuntamiento y realizar una presentación Impress o Drive con las conclusiones.
- Elaborar tutoriales para fomentar el uso de los servicios TIC de nuestro ayuntamiento.EEn

mmLLLLLLLLLLLLLLLL
Pasos o instrucciones: Desarrollo de la tarea
- Creamos nuestra carpeta de trabajo
- Para conseguir estos objetivos, creamos en la carpeta de archivo de nuestro equipo, una carpeta denominada "Reto final TAREA Smart City" en la que crearemos un documento de texto para incluir:
- Las entrevistas reunidas en una presentación que incluirá también las conclusiones.
- Los tutoriales.
- Analizamos el uso de los servicios TIC del ayuntamiento de nuestra localidad y creamos tutoriales de ayuda para fomentar su uso
-
-
En primer lugar analizaremos si hay una distancia importante entre los servicios TIC que ofrece nuestro ayuntamiento y el uso real que hacen de ellos los ciudadanos y empresas. La dificultad para usar las TIC puede ser debida a:
-
Razones de edad.
-
Nivel de formación.
- Cobertura geográfica del servicio.
- Primero debemos incluir una introducción para presentar a nuestro entrevistado.
- Luego introducimos las preguntas realizadas que estarán ordenadas de manera lógica para obtener toda la información que precisamos. Hay que tener en cuenta la edad y profesión del entrevistado a la hora de preparar las preguntas.
- Por último, a modo de conclusión, destacamos lo más importante y la impresión que os ha producido. Os dejamos este vídeo de ayuda
meblio Cómo hacer una entrevista a un escritor famoso-
Pensamos que se hace necesario desarrollar un programa de alfabetización digital que facilite el aprendizaje y permita un mayor aprovechamiento de los servicios públicos que ofrece el ayuntamiento a través del canal online. En concreto realizaremos tutoriales sobre los servicios de administración electrónica del ayuntamiento a los que podemos acceder a través de la página web de nuestro ayuntamiento. Podemos consultar ejemplos del Ayuntamiento de Alcobendas :
Instancia General - Registro electrónico
Certificado de empadronamiento
Reservas Deportivas
Bolsa de Empleo Municipal
Catálogo de Mediatecas
Pago de multas
Tarjeta de Alcobendas
Los pasos para realizar un vídeo tutorial son:- Primero accedemos a la página de nuestro ayuntamiento y analizamos la información.
- Redactamos un escrito explicando, entre todos los miembros de vuestro equipo, los pasos para acceder y utilizar los servicios de administración electrónica de nuestro ayuntamiento.
- Cuando esté todo preparado grabamos la pantalla de nuestro ordenador con el programa Screencast-O-Matic. Podemos consultar este vídeo tutorial para saber utilizar Screencast-o-matic
-
Herramientas TIC
- Google Drive para la creación de la carpeta compartida de nuestro equipo.
- El móvil para grabar las entrevistas si optamos por ese formato.
Evaluación
- La “Rúbrica de elaboración de un vídeo tutorial”
- La “Rúbrica de la presentación”
- La "Rúbrica para evaluar una entrevista"