
-Me gusta esa frase de Kant, Manuel.
-Me lo supongo, Bea. Es muy propia de gente valiente y tú me pareces una chica muy valiente.
-¡Que estoy hablando en serio! Que me parece que la frase era toda una expresión revolucionaria. ¿Qué pasaría si hoy en día todos nos atreviésemos a saber?
-¿Que todos seríamos escritores o filósofos?
-Muy gracioso, Dani. Y aunque lo has dicho en broma, llevas mucha razón, pues la literatura -tal y como ya lo entendieron los escritores del XVIII- es una buena forma de intentar saber. Por eso se pone de moda, en esta época, lo de escribir ensayos, si bien también encontramos novela, como las de Torres de Villarroel y el Padre Isla, ambos con obras de tendencia satírica. Vamos a descubrir algunas de las características que tenía la prosa dieciochesca.