Saltar la navegación

4. Modernismo y posmodernismo: las mujeres sueñan.

Lluïsa Vidal, Autorretrato (1899).
Lluïsa Vidal, Autorretrato (1899). (Dominio público)

Las mujeres se pintan a sí mismas

Durante los periodos anteriores hemos comprobado que las mujeres pensaban, escribían y trabajaban por sí mismas, con el mismo deseo de autonomía y autosustento que los varones, aunque tuvieran que afrontar más dificultades para conseguirlo, por el simple hecho de que los hombres se atribuían todos los poderes, incluso el de representar a las mujeres e imponerles un patrón biográfico: la obediencia sumisa y el silencio o la sanción trágica por su rebeldía.

Quizá sea el modernismo, al menos en el contexto hispánico, la época en que las mujeres dieron otro paso crucial. A pesar de que algunas muy notables tuvieran que usar seudónimos (Colombine) o todavía prefiriesen hacerse pasar por varones (María de la O Lejárraga) para librarse de impertinencias, hay algunas igualmente brillantes que se muestran a sí mismas. Se autorretratan (las artistas: Lluïsa Vidal) o construyen una autoficción (las poetas) para presentarse en el espacio público.

Puede que jugasen con los estereotipos inventados por los varones, para ironizar o dramatizar sus vidas, pero también se lanzaron a crear su biografía como una obra de arte, de acuerdo con la estética del idealismo aún vigente en el cruce entre los siglos XIX y XX.

SECUENCIA DE LA SECCIÓN.

Este es el orden recomendado con el que realizar y poner en escena las misiones de los distintos equipos implicados, a los que se cita en cursiva al lado de cada una de ellas.

Lecturas dramatizadas (80 min).

Dentro de cada apartado se indica el género literario de la lectura, a tener en cuenta en el momento de elaborar el comentario de texto, la exposición y el esquema.

Además, se especifica la autora y el personaje (en su caso) de la obra; ambas pueden ser elegidas para elaborar el retrato. Procurad que no se repita el retrato de una misma autora, ya que alguna de ellas (p. ej. Carmen de Burgos) aparece en distintos apartados. En tal caso, se recomienda escoger el personaje.

Sea como fuere, todas merecen ser incluidas en las misiones investigadoras, tanto al preparar la exposición y el esquema, como al plantear las preguntas de relación y responderlas; también las que conozcáis pero no aparezcan en esa lista incompleta.

1. Desafío a la mirada masculina: casta ninfa. DESEO.

POESÍA LÍRICA.

Autora: Delmira Agustini, "Explosión", El libro blanco (Frágil) (1907).

NOVELA CORTA.

Protagonista femenina: María de las Angustias, casada con un maltratador. Autora: Carmen de Burgos, El artículo 438 (1921).

2. Más agonía romántica: la construcción de un mito. CREACIÓN.

POESÍA LÍRICA.

Autora: Alfonsina Storni, "Voy a dormir" (1938).

NOVELA CORTA.

Protagonista (autobiográfica): una mujer que sueña. Autora: María Luisa Bombal, novela La última niebla (1934-35).

Autora: María Luisa Bombal, "Mar, cielo y tierra". Revista Saber vivir (1940).

LIBRO DE VIAJES.

Autora: Carmen de Burgos, "Los siervos", Mis viajes por Europa (1916), cap. XXIV.

3. La madre sacrificada. TRABAJO.

POESÍA LÍRICA.

Autora: Gabriela Mistral, "Deshecha", Tala (1938).

4. Una mujer moderna: periodista comprometida, corresponsal antibelicista, escritora feminista. JUSTICIA.

PERIODISMO DE OPINIÓN Y ENSAYO. 

Autora: Carmen de Burgos, Al balcón, recopilación de artículos periodísticos (1910). 

ENSAYO.

Autora: Carmen de Burgos, La mujer moderna y sus derechos (1927).

Misiones investigadoras: exposición y preguntas (60 min). DESEO.

Sigue los enlaces y consulta la información en la página externa del proyecto.

Debate: la sensibilidad con respecto a los derechos humanos. ¿Una cuestión de género? (40 min). TODOS LOS EQUIPOS.

Poco más abajo, en esta misma página, se describe la estructura y el guion del debate, en el que participan todos los grupos.

Debate: la sensibilidad con respecto a los derechos humanos. ¿Una cuestión de género?

Duración:
40 min (o dos sesiones de 20 min)
Agrupamiento:
Siete equipos de dos a cuatro personas.

Planteamiento del debate.

Se recomienda realizar la lectura y consultar las fuentes citadas en casa.

Primera parte del debate (20 min).

¿Creéis que la sensibilidad de esas mujeres hacia los derechos humanos era mayor por el hecho de ser cultas, capaces de empatía con otros seres, o bien por sentirse subordinadas a un orden injusto: el patriarcado; o por varios motivos a la vez?

¿Cómo se adquiere o se educa en la empatía: la comprensión y la conmoción por lo que viven y sienten otros seres?

Consulta algunas fuentes sobre el "cerebro empático" antes de responder. Por ejemplo, este vídeo de la Universidad de Navarra o o esta conferencia TED de Abel Trillini.
Algunos estudios experimentales (Simon Baron-Cohen) constatan diferencias notables en la configuración del cerebro entre mujeres y hombres, quienes habrían desarrollado mayor capacidad para la sistematización que para la empatía, a semejanza de las personas autistas. Sin embargo, Simon Baron-Cohendedica su investigación y su vida a organizar la educación de niñas y niños autistas para que aprendan a reconocer emociones y sean más empáticos.

¿Qué crees que estamos haciendo en nuestra sociedad para provocar que las mujeres y los hombres se desarrollen de forma desigual? ¿Basta con promover el acceso de las mujeres a la educación STEAM (en matemáticas, ciencias e ingenierías) o habría que potenciar, también el acceso de los hombres a la empatía con el sufrimiento humano?

Empatía, signo de grandeza | Abel Trillini | TEDxPaseoAlameda

Segunda parte del debate (20 min).

El filósofo y pensador Yuval Noah Harari sostiene (cfr. su famoso ensayo Sapiens) que el desarrollo de la especie humana, en comparación con los demás seres vivos, no ha sido fruto de una ventaja cerebral o física individual, sino, sobre todo, de la cooperación social masiva, que puede realizarse gracias a la imaginación y se canaliza a través de relatos compartidos, tales como las religiones o los derechos humanos. Puedes conocer sus ideas en el blog Poder e imaginación.

Se dice que los derechos humanos son fruto de la imaginación humana, en parte porque todavía no se han hecho realidad. ¿Qué diremos, entonces, de los privilegios?

¿Te parece justo y coherente defender el bienestar de unos pocos, pero desentenderse de la mayoría? ¿Te parece útil o perjudicial?

¿Qué opinas sobre los privilegios que disfruta una élite bajo la protección de leyes fabricadas para su propio interés, sea en su propio país o sea en el mundo globalizado?

¿Hay alguna razón (o narración) para excluir a personas que viven en otros países de esos mismos "derechos humanos", es decir, por el hecho de haber nacido humanos?

Sapiens (Yuval Harari) - Resumen Animado. Visual Ananda.

María Blanchard, una biografía creadora.

Ella es, probablemente, el mejor ejemplo de una artista inventora y creadora que construyó su biografía con independencia de la mirada masculina y situó su obra en el mundo como un referente insoslayable, comenzando por sus contemporáneos. A pesar de las interpretaciones que la pretenden subordinar a otros creadores, entabló un diálogo de igual a igual.

Su personalidad nos sirve de puente para presentar a las inventoras y creadoras de la siguiente generación.

En torno a María Blanchard from Museo Reina Sofía on Vimeo.